![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtBE4odsfXEXqrTDv3Ttvs89nqZfvpvXf7PVk69c3pFsBjPep3MnpdHBFWsLafU9jFtWgByaK7F3SlGanUJieanbkCBjlQDXhPtuW-nPC2H7AElTk4-Mr8XIrdmtLTZyyDOA0inM1eqBw/s1600/IMG_2918.jpg)
Como toda
conducta, es transmitida de padres a hijos y se ha evidenciado que los niños
desde temprana edad son capaces de
percibir los estados de ánimo de sus progenitores,
incluso mucho antes de su nacimiento.
A través
del amor y sus cuidados, la familia será la primera doctrina de aprendizaje
emocional, PAPÁ y MAMÁ son las figuras de apego, admiración y modelos a
seguir de los más pequeños de la casa.
La manera
como manejen sus emociones conducirá a sus hijos a un viaje afectivo, por ello,
es necesario que durante los primeros meses de vida comprendan que:
Ø Los bebes
necesitan que mamá o papá se identifiquen con ellos, tomando en cuenta sus
necesidades básicas.
Ø Comunicarse
a través del contacto visual, las caricias, los gestos y un tono de voz dulce
transportará a su hijo a una ambiente cálido y armonioso, colmado de
tranquilidad y comodidad.
Ø
Muéstrale
respeto, comprensión y aceptación. Transmítele seguridad y confianza esto te
conectará afectivamente con tu bebe.
Ø
Escucharlos,
observarlos y respetarlos. Manifiéstale a tu hijo que sus emociones son
significativas, de esta manera se sentirá importante.
Ø
Háblale
y ayuda a tu hijo a identificar todas sus emociones.
Ø
Manejar
las emociones sanamente, enseña a los más chicos qué decir y hacer para expresar sus
sentimientos sin ser agresivos. Recuerda que ante un ambiente hostil la
respuesta inmediatamente será negativa.
Es en CASA, donde se aprende a
reconocer y manifestar la gama de emociones que sentimos, los Padres son quienes
guiaran y serán los mejores maestros en la vida de sus hijos.
Camina
junto a tu hijo, tómalo de la mano, Oriéntalo, Amalo, Sonríele y Abrázalo, esto
hará de tu hijo un SER FELIZ.
Psic. María
Alejandra Arciniegas
@EquilibrioInfan
Muy buen post, muy interesante y muy útil. Saludos desde Budapest
ResponderEliminar