Cada niño, presenta un ritmo de
aprendizaje diverso en referencia a la adquisición de habilidades en su desarrollo.
Algunos alcanzan el control de esfínteres, motricidad y del lenguaje a edades
más tempranas que otros.
Los padres, por lo general,
acostumbran a observar el comportamiento de niños en edades similares a las de
sus hijos, para comparar patrones de funcionamiento en referencia a sus niños,
y les genera curiosidad ver que no logran iniciar algunas de estas habilidades
en los meses que normalmente corresponden dichas adquisiciones.
Un gran número de estos padres, al
comenzar a referir su preocupación por el desarrollo de sus hijos, pueden
conseguir respuestas del entorno tales como: “Aún esta pequeño”; “ya hablará” o
“todos los niños son diferentes”.
Estas apreciaciones en el caso de
ciertos niños son acertadas. Sin embargo, es importante conocer que en otro
gran número de chicos la ausencia o disminución de ciertas conductas o
habilidades podrían estar asociadas a un trastorno en su desarrollo que puede
ser detectado a edades tempranas.
Si su hijo entre los 12 a 36 meses de
edad, presenta algunas de estas conductas:
- Sonríe
sin motivo aparente
- Presenta
ausencia de lenguaje oral que no compensa con gestos
- No
atiende cuando se les llama por su nombre
- Pueden
parecer sordos
- Se
entretienen con juegos repetitivos como alinear o girar objetos
Está
presente la hiperactividad (exceso de actividad motriz)
o hipoactividad (niños
muy tranquilos)
- Tienen
rabietas difíciles de controlar
- Se
resisten a los cambios
- Rechazan
o muestran desinterés en relacionarse con otros niños
- Parecen
muy sensibles al ruido
Podríamos estar ante la presencia de
las primeras señales de alarma del Autismo.
El
autismo es un trastorno complejo del desarrollo de origen neurobiológico con
múltiples etiologías y con manifestación neuro conductual.
Si
observas algunas de estas conductas o síntomas en tu niño visita al neurólogo y
psicólogo infantil. La intervención temprana, la cual comienza por la identificación
precoz del diagnóstico, corresponde a uno de los factores de mejor pronóstico
en la evolución del crecimiento de estos niños.
Yuglenis Rivas
Psicóloga clínico infanto-juvenil
0414
067 72 95 / 0261 417 88 03
No hay comentarios:
Publicar un comentario