¿Qué es la Musicoterapia y como
funciona en un feto?. Según Rolando Benenzon, la musicoterapia es una
disciplina que utiliza el sonido, la música y el movimiento para producir
efectos regresivos y otros canales de comunicación con el objetivo de emprender
a través de ellos el proceso de entrenamiento y recuperación del paciente para
la sociedad.
Bajo este concepto, podemos señalar
que la utilización de la terapia musical se hace para comunicarnos con el feto,
a través de un medio acuoso como lo es el líquido amniótico.
Es conocido, que el feto a los cinco
meses debe tener el oído formado, por lo que puede reaccionar a los sonidos y a
los seis meses el sentido del oído funciona plenamente y es capaz de oír el latido
cardíaco de la madre, la respiración, ruidos abdominales y la voz materna,
entre otros.
Sin embargo, realizar ejercicios de
estimulación auditiva desde el mismo momento que los padres se enteran que
están en la “dulce espera” puede ser contraproducente, pues tendríamos al nacer,
niños sobre estimulados, con posibles trastornos emocionales e hiperactividad.
De igual forma, un sobre exceso de
ruido o un disgusto, actuarán agresivamente sobre el feto, debido a que dichos
estímulos externos provocarán en la madre una híper-secreción de adrenalina y
el exceso de esta sustancia son perjudiciales para el criatura.
En el X Congreso Mundial de Psicología
Prenatal y Perinatal, David Chamberlain, hizo referencia a más de 160 estudios
científicos en donde se reportaba que la memoria está activa dentro del útero, como los sueños y los
sentidos, en especial el oído.
Si quiere estimular a su bebe en etapa
prenatal, de acuerdo a Kovacs, el feto percibe los sonidos más agudos, así que la
música de Mozart, es especialmente adecuada.
También podemos incluir música como canciones
de cuna, tocadas por orquesta de cuerda, de navidad, tonadas agradables o del
gusto de la madre, debido a que debe participar con placer y emoción en la
sesión pues la misma se transmite al niño.
Psic.
Ricmir Dávila Marrufo
Especialista
en Musicoterapia
Cel: 0416-9696804
Mail: centroamupsi@gmail.com
Twitter: @psicmir
No hay comentarios:
Publicar un comentario