Cada día nuestros niños se hacen mas independientes a temprana edad, ven que las caricaturas y los personajes en la televisión o juegos de vídeo realizan acciones acrobáticas con frecuencia y tienen superpoderes, algunos niños entienden perfectamente que este tipo de acciones son fantasiosas y no deben imitarse, otros aun no tienen la madurez emocional para comprender esto lo que los hace vulnerable día a día.
Algunas recomendaciones básicas para prevenir acciones inseguras son:
- Participa con tu hijo al momento de ver programas infantiles y coméntale diariamente la diferencia entre la fantasía de la televisión y la realidad, recuerda utilizar un lenguaje básico, concreto y hablarle con la seriedad del caso manteniendo contacto visual.
- Enséñale a tu hijo a identificar los lugares para jugar en casa, evita que juegue en la cocina, lavandería, lugar donde ubicas tus herramientas o el baño, recuerda reforzar sus conductas de forma positiva, halagos y calidad afectiva son la clave.
- Coloca protectores en los enchufes y manillas de seguridad en los espacios donde tengas cuchillos, herramientas, detergentes, cables y/o tableros eléctricos.
- Utiliza una señal especifica de alerta para que tu hijo detenga sus acciones cuando esta haciendo algo inseguro, esta puede ser decir en tono de voz alto y directo “ALTO”, “CUIDADO” “STOP” , teniendo algún gesto con tu mano que el niño identifique como señal de alerta en cualquier lugar.
- Realiza con tu hijo un proyecto para conocer las señales de transito y el semáforo, coméntalo en su escuela o colegio para que te acompañen en esta acción, todos los niños saldrán beneficiados.
- Recompensa a tu hijo cuando tenga acciones de cuidado, tal como tomar de tu mano al cruzar la calle, abrázalo y dile lo orgulloso que te sientes de el y lo importante de repetir esa acción.
- Enseña a tu hijo a nadar desde temprana edad, los niños desde sus primeros meses son capaces de flotar y salir airosos de cualquier caída en el agua, documéntate e investiga el profesional que mas te conviene para esto.
- Etiqueta todas las pertenencias escolares de tus niños, coloca tu información de emergencia, teléfonos y ubicación, así mismo asegúrate que el plantel educativo tenga todos tus datos, los del transporte escolar y las acciones a seguir para cualquier emergencia. En caso de que tengas un niño con necesidades especiales es importante que esta información sea mas extensa y concreta, realiza un ficha de seguridad especial para y escribe allí además de sus datos de identificación con foto, sus alergias, medicación actual, a que nombre responde, cosas que lo asustan o lo irritan, que hacer en caso de emergencia, dieta especifica, lugares favoritos, que lo asusta, datos médicos y datos de contacto en caso de emergencia (ver ejemplo) lleva esta ficha a sus lugares de frecuencia e informa a la comunidad que lo acompaña.
Recuerda! La seguridad empieza en casa, la comunicación con tu hijo es la clave para mantener condiciones seguras en sus acciones!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLcDz87uBV9dsA0AOgeuOsupsgL_RI8NmyXD5HSu5gOdyYOKmFO22-lW2672y3TFDZWFgfK7BsL55FTT_Lc4C2zQcFmP9gLS-8s8PWe8Yx01f7_gz5kWpG8wBnvovSsyZ2aSgGYwmU2kA/s200/IMG_9700.jpg)
Psic. Andreina Castellano
@EquilibrioInfan
No hay comentarios:
Publicar un comentario